Área Romántica

En el centro de la ciudad se encuentra esta zona repleta de preciosos edificios de finales del siglo XIX y una gran oferta cultural y de ocio. Descubre las joyas de la Belle Époque que transformaron Donostia en la ciudad turística que hoy conocemos.

El ensanche de la ciudad

Tras el derribo de la muralla a finales del siglo XIX y los sucesivos planes de ensanche de la ciudad, Donostia / San Sebastián fue adquiriendo poco a poco su fisionomía actual.
El ensanche se planificó de forma muy cuidada, con un urbanismo muy elegante y decimonónico, en un estilo ecléctico.
Ayuntamiento de San Sebastián.
Ayuntamiento de San Sebastián
Inaugurado como casino en 1887 y que atrajo a grandes personajes como Mata Hari, Rotschill, el Rey de Bélgica ó el Sha de Persia a sus fiestas hasta 1924, año en que se prohibió el juego. El 20 de enero de 1947 se convirtió en la Casa Consistorial de la ciudad, que cambió su sede desde la Plaza de la Constitución
Una niña observando el estanque de la Plaza Gipuzkoa
Plaza de Gipuzkoa
Auténtico oasis en plena urbe, con su estanque para los patos y presidido por el edificio de la Diputación Foral de Gipuzkoa de estilo neoclásico.
Iglesia del Buen Pastor iluminada de noche.
Catedral del Buen Pastor
La iglesia, de estilo ojival inspirado en la arquitectura medieval de Alemania y Francia, es la más alta y de mayor tamaño de San Sebastián, con una superficie de 1.915 metros cuadrados. En su fachada principal destaca la escultura «La Cruz de la Paz», obra de Eduardo Chillida.
El año dorado del turismo en Donostia
En 1912, año destacado en el desarrollo turístico de la ciudad, se inauguraron el Teatro Victoria Eugenia, el Hotel María Cristina, el nuevo balneario de La Perla (que sustituía al antiguo balneario de madera), el funicular del Monte Igeldo o el “topo” (ferrocarril que une Donostia / Sebastián con Irún).
Vista panorámica nocturna de la Plaza Bilbao en San Sebastián, destacando su conexión mediante el Puente de María Cristina
Plaza de Bilbao
Coqueta plaza con una fuente monumental, construida para favorecer el acceso a la estación del ferrocarril del Norte.
Puente de María Cristina
El más elegante sobre el río Urumea, con cuatro templetes inspirados en el puente Alejandro III de París.
Las tres fuentes Wallace ubicadas en el Paseo de Francia
Paseo de Francia
En la otra orilla del río, junto a la estación del Norte, romántico paseo de sabor francés con sus fuentes “Wallace” y palacetes de principios de siglo XX y con la barandilla que adornaba el paseo de la Concha antes de 1910.
¡Descubre la ciudad cómodamente en nuestros buses y trenes turísticos panorámicos!