Rutas por comercios históricos de San Sebastián

Por San Sebastián Turismo

Casa Munoa (1935): La joya de San Sebastián

Comenzamos nuestro recorrido con Casa Munoa, una joyería que lleva casi un siglo brillando en la ciudad. Desde 1935, esta casa ha creado piezas únicas, inspirándose en grandes nombres como Balenciaga y Chanel. Un clásico que sigue marcando estilo.

Dato interesante de Casa Munoa

Si buscas un recuerdo especial, la joya «Donostibay» es una opción única. Captura la belleza de la emblemática bahía donostiarra en un delicado diseño.

Leclercq (1932): Tradición a medida

De las joyas pasamos a los sombreros. Fundada en 1932, Leclercq sigue marcando estilo gracias a la cuarta generación familiar que mantiene vivo ese saber hacer artesanal, con un trato cercano y el mejor asesoramiento. Esta sombrerería es reconocida por su cuidada selección de marcas, y es que es la tienda con mayor variedad de modelos de sombreros y gorras de todo el País Vasco.

Además, cuentan con el surtido más amplio de «txapelas» de la prestigiosa marca Elósegui, todo en un espacio que conserva su mobiliario original y mucho encanto.

Dato interesante de Leclercq

En el local se conserva un impacto de bala de la revolución de 1934, una huella del pasado que aún se puede ver junto al mostrador.

Pastelería Otaegui (1886): El sabor de siempre

Y qué mejor que parar para disfrutar de un dulce capricho. A unos pasos de Casa Munoa, en el corazón de la Parte Vieja, encontramos la Pastelería Otaegui, fundada en 1886. Su repostería combina lo mejor de la tradición vasca y europea, lo que la llevó a ser proveedora oficial de la Casa Real a comienzos del siglo XX. Dicen que la Reina María Cristina era una apasionada de su bizcocho de almendras.

Dato interesante de Pastelería Otaegui

En Casa Otaegui se creó la famosa Pantxineta®, un hojaldre crujiente relleno de crema que ha conquistado generaciones. Pruébala y lo entenderás.

Ponsol (1838): La sombrerería más antigua

Tras endulzar el paseo, nos dirigimos a Ponsol. Fundada en 1838, es la sombrerería más antigua de Euskadi y todo un referente en la ciudad. Hubo un tiempo en el que salir sin sombrero era impensable, y aunque las modas han cambiado, aquí siguen siendo expertos en encontrar el complemento perfecto para cada estilo.

Dato interesante de Ponsol

En 1897, la Reina María Cristina otorgó a la sombrerería el título de «Proveedor de la Real Casa» por su trabajo fabricando las boinas del rey Alfonso XIII.

Irulea (1932): Confección artesanal

De los sombreros pasamos a los tejidos de siempre. Irulea, que significa ‘hilandera’ en euskera, conserva su mobiliario original y continúa siendo uno de los comercios más destacados en ropa de hogar y confección artesanal. Cada prenda que sale de aquí tiene ese toque único y personalizado que solo una tienda con tanta historia puede ofrecer.

Dato interesante de Irulea

Irulea realiza envíos tanto a nivel nacional como internacional. Uno de ellos llegó hasta los Duques de Cambridge: la princesa Charlotte salió del hospital con un gorrito hecho a mano por Irulea.

Perfumería Benegas (1908): La esencia de la ciudad

La ruta nos lleva a la Perfumería Benegas, un clásico de San Sebastián desde 1908. Nació como una peluquería con perfumería de estilo inglés y pronto se convirtió en un lugar frecuentado por la alta sociedad de la Belle Époque. Con el tiempo, dejó atrás la peluquería para especializarse en fragancias y cosmética de alta calidad, convirtiéndose en uno de los comercios más emblemáticos de la ciudad.

Dato interesante de Perfumería Benegas

En Casa Benegas podrás encontrar la fragancia de la ciudad: SSirimiri. Un aroma de raíces donostiarras inspirado en la fina lluvia característica de la ciudad.

BOX San Sebastián (1948): El arte de la piel

De las elegantes fragancias, pasamos al arte del cuero. Desde 1948, BOX San Sebastián se ha convertido en un símbolo de calidad, diseño y tradición en el mundo de la marroquinería. Lo que comenzó como un pequeño taller es hoy sinónimo de elegancia y artesanía impecable.

Dato interesante de BOX San Sebastián

Uno de sus diseños más icónicos es el bolso 8010Y6, creado en 1980. Su comodidad, sobriedad y funcionalidad lo han convertido en un clásico atemporal y en el recuerdo perfecto de San Sebastián.

Mercado San Martín (1884): El corazón comercial de la ciudad

Nada como perderse entre los pasillos de un mercado para sentir la ciudad. El Mercado de San Martín, inaugurado en 1884, ha evolucionado de un mercado de abastos a un moderno centro comercial sin perder su esencia. En los últimos años se ha consolidado como el principal mercado de la ciudad y un punto de encuentro para los donostiarras, combinando tradición, gastronomía y tiendas de moda.

Dato interesante del Mercado San Martín

Recomendamos recorrer sus puestos una mañana entre semana para llevarte algún producto fresco de proveedores locales. Aquí se encuentran algunos de los mejores sabores de la provincia.

Miner (1926): San Sebastián sobre ruedas

Para cerrar la ruta, nada mejor que subirse a una bici de Miner. Desde 1926, ha sido un referente para los donostiarras que buscan moverse sobre dos ruedas. Lo que empezó como un pequeño taller se ha convertido en una destacada marca de moda urbana y deportiva, con tres generaciones apostando por la movilidad sostenible y la innovación.

Dato interesante de Miner

Miner nació de una apuesta ciclista. Su fundador, José Luis Miner, ganó 12 carreras seguidas, lo que lo llevó a abrir su propio taller en 1930.
Cada una de estas tiendas es parte de la ciudad. No solo venden productos, cuentan historias. Así que la próxima vez que pasees por San Sebastián, entra, curiosea y déjate llevar. Porque en cada rincón hay un pedazo de su pasado esperando ser descubierto.