El txakoli o txakolindegis
Descubre los secretos del txakoli
El txakoli es uno de los grandes embajadores de nuestra gastronomía. Un vino blanco sofisticado de irresistible frescura que conquista las mesas más exigentes del mundo. Una ruta por las bodegas de Aia, Zarautz, Getaria y Hondarribia, las localidades guipuzcoanas que más txakoli producen, te desvelará los secretos de este vino joven y afrutado.
La ruta del txakoli
Conoce la región donde crecen los viñedos del txakoli con denominación de origen «txakoli de Getaria», rodéate de viñedos y aprende todos los secretos del proceso de elaboración del txakoli, ¡te esperamos!
El txakoli de Getaria
El txakoli con denominación de origen ‘Getariako txakolina’ se produce mayoritariamente en las localidades costeras de Gipuzkoa, que tiene más de 433 hectáreas de viñedos. la variedad de uva blanca Ondarrabi Zuri es la variedad principal con la que se elabora el txakoli de getaria. Es un vino blanco, joven y afrutado, de graduación moderada (entre 9,5º y 11,5º), de color amarillo pálido, con intensos aromas a cítricos, hierbas y flores, y muy fácil de beber.
Originalmente se producía en los caseríos de manera artesanal, y existen documentos que atestiguan que se comerciaba con él al menos desde principios del siglo XVI en Gipuzkoa. La vendimia se realiza a últimos de septiembre o primeros de octubre cuando los racimos de uvas han llegado a su punto óptimo de maduración y de equilibrio entre los azúcares y la acidez.
Este txakoli es un excelente acompañante de pescados y mariscos. Se recomienda probarlo con anchoa en salazón y bonito en aceite, aperitivos que ofrecen los cosecheros del txakoli de Getaria en las visitas a sus bodegas.
Originalmente se producía en los caseríos de manera artesanal, y existen documentos que atestiguan que se comerciaba con él al menos desde principios del siglo XVI en Gipuzkoa. La vendimia se realiza a últimos de septiembre o primeros de octubre cuando los racimos de uvas han llegado a su punto óptimo de maduración y de equilibrio entre los azúcares y la acidez.
Este txakoli es un excelente acompañante de pescados y mariscos. Se recomienda probarlo con anchoa en salazón y bonito en aceite, aperitivos que ofrecen los cosecheros del txakoli de Getaria en las visitas a sus bodegas.
Getaria tierra de viñedos y txakoli
Descubre las mejores bodegas de txakoli
No hay mejor forma de probar el txakoli que acudir directamente a nuestras mejores bodegas, los lugares donde se cuida y se trabaja la materia prima de mayor calidad y que abastecen a los restaurantes más célebres.

GEOPARQUE DE LA COSTA VASCA
Geoparque de la Costa Vasca, un territorio situado entre Mutriku, Deba y Zumaia. En sus acantilados, una espectacular formación de capas de roca, el flysch, nos muestra 60 millones de años de la historia de la Tierra

LANCE & MALONE
Lance y Malone, son dos buenos amigos de San Sebastián, que han dado vida a un original espacio donde ofrecer sus creaciones y también otras obras de algunos de los artistas más singulares de la ciudad como Mikel Casal, Roskow y Rosco.

ARTEUPARTE GALLERY
Arteuparte Gallery somos una galería de arte, tienda de obra gráfica donde arte local e internacional dialogan, txoko textil y plataforma de difusión artística y cultural. Estamos ubicados en el corazón delbarrio de Gros.
