Euskera, cultura vasca
El euskera, patrimonio inmaterial
¿Qué es lo que hace al euskera tan especial? Para empezar, ¡se trata del idioma más antiguo de Europa! Es tan antiguo que su origen es desconocido incluso para quienes lo han investigado. Se trata de uno de los pocos idiomas en todo el mundo a los que no se les ha encontrado parentesco alguno.
El idioma más antiguo de Europa
El euskera se habla en los dos lados de los Pirineos occidentales, es decir, en distintas zonas de los estados francés y español. En Donostia / San Sebastián, al igual que en toda la Comunidad Autónoma Vasca, las lenguas oficiales son el euskera y el castellano.
Hace 3.000 años estaba rodeado de idiomas no indoeuropeos. Aquellos idiomas fueron extinguiéndose poco a poco y para el primer milenio a.C., las lenguas indoeuropeas predominaban en casi toda Europa. Sin embargo, el euskera no desapareció, ¡y ha sobrevivido hasta nuestros días!
Hace 3.000 años estaba rodeado de idiomas no indoeuropeos. Aquellos idiomas fueron extinguiéndose poco a poco y para el primer milenio a.C., las lenguas indoeuropeas predominaban en casi toda Europa. Sin embargo, el euskera no desapareció, ¡y ha sobrevivido hasta nuestros días!
Cada vez más ‘euskaldunes’
Hoy en día, alrededor de 1.000.000 personas hablan en euskera y otras 500.000 personas son capaces de entender el idioma. Gipuzkoa es el territorio que cuenta con el mayor número de personas bilingües: el 57.37% de las personas es ’euskaldun’, y otro 15.90% es capaz de entenderlo. Donostia, en concreto, es el municipio con un mayor número de personas bilingües, ya que 81.274 donostiarras dominan el euskera.
¡Ponte a prueba en la Gymkana!
¡Aprende sobre la historia de Donostia, sus misterios y su lengua milenaria, el euskera, de una manera divertida! ¿Tienes ganas de jugar? Pulsa el botón o escanea el código QR desde tu móvil.
Proceso de recuperación del euskera
Estos últimos años, el número de personas bilingües ha aumentado considerablemente y, de cara al futuro, se espera que crezca aún más. Gracias al sistema educativo, los niños y las niñas y los y las jóvenes lo están aprendiendo.
En los últimos 35 años el número de ‘euskaldunes’ ha aumentado en más de 300.000 personas en la Comunidad Autónoma Vasca. Además, ha conseguido su lugar en aquellos espacios donde históricamente no se usaba o estaba prohibido: la administración, la enseñanza, los medios de comunicación…
El proceso de recuperación del euskera se ha convertido en referencia a nivel internacional en otros procesos de revitalización de otros idiomas. Hoy el euskera con la voluntad de las personas, la protección legal y la política lingüística a su favor en la Comunidad Autónoma Vasca y, gracias a ello, se ha conseguido avanzar de manera notable en ese proceso.
Cuando camines por las calles de Donostia, fíjate en los carteles y señales. ¿Cuál de las dos lenguas es el euskera? ¿Quieres saber cómo se pronuncian? ¡Hemos preparado un breve diccionario para que puedas saludar o pedir pintxos tal y lo hacen los donostiarras!
En los últimos 35 años el número de ‘euskaldunes’ ha aumentado en más de 300.000 personas en la Comunidad Autónoma Vasca. Además, ha conseguido su lugar en aquellos espacios donde históricamente no se usaba o estaba prohibido: la administración, la enseñanza, los medios de comunicación…
El proceso de recuperación del euskera se ha convertido en referencia a nivel internacional en otros procesos de revitalización de otros idiomas. Hoy el euskera con la voluntad de las personas, la protección legal y la política lingüística a su favor en la Comunidad Autónoma Vasca y, gracias a ello, se ha conseguido avanzar de manera notable en ese proceso.
Cuando camines por las calles de Donostia, fíjate en los carteles y señales. ¿Cuál de las dos lenguas es el euskera? ¿Quieres saber cómo se pronuncian? ¡Hemos preparado un breve diccionario para que puedas saludar o pedir pintxos tal y lo hacen los donostiarras!
Una cultura única y original
Herri kirolak – Deportes rurales
‘Herri Kirolak’ es el término con el que se conoce al conjunto de modalidades deportivas que se han practicado tradicionalmente en el medio rural del País Vasco. La mayoría de estos deportes tienen su origen en actividades laborales del medio rural, que con los años se han convertido en deportes populares.
Por ejemplo, a partir de la actividad de cortar troncos para aprovisionarse de leña surge el deporte de los ‘aizkolaris’ y a partir de la actividad de mover grandes rocas para la construcción surge el levantamiento de piedras (los deportistas dedicados a esta disciplina se conocen como harrijasotzaileak) o el arrastre de piedras con bueyes (idi probak). Y por supuesto, ¡no podemos olvidarnos de la célebre ‘pelota’!
Además de estos deportes practicados en medios rurales, en localidades costeras como Donostia han proliferado desde hace siglos las regatas de traineras, uno de los espectáculos más llamativos del Cantábrico. En nuestra ciudad, y en nuestras aguas, se celebra la célebre Bandera de la Concha, la competición de traineras más importante del país.
Por ejemplo, a partir de la actividad de cortar troncos para aprovisionarse de leña surge el deporte de los ‘aizkolaris’ y a partir de la actividad de mover grandes rocas para la construcción surge el levantamiento de piedras (los deportistas dedicados a esta disciplina se conocen como harrijasotzaileak) o el arrastre de piedras con bueyes (idi probak). Y por supuesto, ¡no podemos olvidarnos de la célebre ‘pelota’!
Además de estos deportes practicados en medios rurales, en localidades costeras como Donostia han proliferado desde hace siglos las regatas de traineras, uno de los espectáculos más llamativos del Cantábrico. En nuestra ciudad, y en nuestras aguas, se celebra la célebre Bandera de la Concha, la competición de traineras más importante del país.
Euskal dantzak – Danzas vascas
La danza ha sido, como en muchas otras culturas, una parte muy importante de la vida social y religiosa de Euskal Herria. Muchos de los bailes que aún a día de hoy siguen bailándose en fiestas populares, se han mostrado sin pausa durante más de 400 años. Hoy en infinidad de bailes y danzas populares, y cada celebración y fiesta popular cuenta a menudo con su modalidad de baile.
Bertsolariak
El ‘bertsolarismo’ es una de las disciplinas más peculiares de la cultura vasca. el ‘bertso’ consiste en la improvisación de un verso cantado, sobre una rima y una melodía fijadas. Requiere altas dosis de imaginación, destreza oral y agilidad mental. Aun a día de hoy se organizan campeonatos de ‘bertsolaris’ a lo largo de todo el territorio, sobre todo en fiestas populares, siderias, etc. Existen incluso escuelas específicas de las que han salido nuevas generaciones de ‘bertsolaris’ que han alcanzado grandes cotas de popularidad.
Euskal musika – Música vasca
Hace ya por lo menos 15 años que uno de los rasgos principales de la canción vasca es su diversidad, puesto que existe la posibilidad de escuchar casi cualquier estilo en euskera. Durante estas últimas cinco décadas, nuestra música folk, pop y rock ha valido para casi todo: para la lírica, para realizar reivindicaciones sociales y políticas, para la diversión y el compromiso, para recuperar viejas tradiciones y crear nuevas…
Euskal zinema – Cine vasco
La evolución de la industria cinematográfica vasca ha sido tardía y modesta. Hasta los años de la Segunda República no se rodó el primer trabajo que contenía un espíritu nacionalista consciente y auténtico. Hoy en día, el cine vasco ha obtenido prestigio y renombre aquí y en el extranjero, y ya podemos afirmar que ha nacido una nueva y exitosa generación del cine vasco.
Euskal literatura – literatura vasca
A pesar de que en sus inicios estuvo ligado al mundo eclesiástico y a la educación religiosa, desde el siglo XIX la literatura en euskera cambió de dirección y empezó a incluir otros géneros como la novela. Estos importantes trabajos abrieron la puerta a otro tipo de tendencias, aunque hubo que esperar hasta mediados del siglo XX para que la literatura vasca se convirtiera en una actividad autónoma dentro de la sociedad vasca.
