Esculturas al aire libre
Cuando la propia ciudad es un museo
El arte en espacios abiertos, accesible a todos, es una característica fundamental de nuestra ciudad. En un simple paseo por la ciudad puedes admirar obras de grandes artistas como Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, composiciones totalmente integradas en la fisonomía urbana.

Peine del Viento
Esta célebre escultura de Eduardo Chillida es el ejemplo perfecto de belleza en estado puro, un profundo diálogo entre arte y paisaje. Es un lugar de encuentro y de relax para donostiarras y turistas.
Esta célebre escultura de Eduardo Chillida es el ejemplo perfecto de belleza en estado puro, un profundo diálogo entre arte y paisaje. Es un lugar de encuentro y de relax para donostiarras y turistas.

Construcción Vacía
En pleno Paseo Nuevo se alza imponente esta obra de Jorge Oteiza, premiada hace medio siglo en la Bienal de Sao Paulo y un referente en el mundo del arte contemporáneo.
En pleno Paseo Nuevo se alza imponente esta obra de Jorge Oteiza, premiada hace medio siglo en la Bienal de Sao Paulo y un referente en el mundo del arte contemporáneo.

Paloma de la Paz
En el paseo de la Zurriola, mirando directamente al mar, nos encontramos con esta escultura de 7 metros de altura, diseñada por el escultor vasco Nestor Basterretxea.
En el paseo de la Zurriola, mirando directamente al mar, nos encontramos con esta escultura de 7 metros de altura, diseñada por el escultor vasco Nestor Basterretxea.

Sagrado Corazón
Esta obra de 12 metros de altura del artista Federico Coullaut puede verse desde seis kilómetros mar adentro. Custodia la ciudad desde la cima del Monte Urgull.
Esta obra de 12 metros de altura del artista Federico Coullaut puede verse desde seis kilómetros mar adentro. Custodia la ciudad desde la cima del Monte Urgull.

Hondalea
Excavada en el interior de la casa del faro vaciada, esta obra de Cristina Iglesias incorpora la peculiar geología y ecología de la costa vasca y la bravura de las aguas del océano que rodean la isla.
Excavada en el interior de la casa del faro vaciada, esta obra de Cristina Iglesias incorpora la peculiar geología y ecología de la costa vasca y la bravura de las aguas del océano que rodean la isla.
Más arte en nuestros museos
Si te ha enamorado el arte urbano de Donostia / San Sebastián no te puedes perder nuestra variada oferta de museos, en los que abrimos una ventana al pasado pero siempre con una visión ilusionante del presente y del futuro.

Homenaje a Fleming
A través de esta obra, Eduardo Chillida quiso homenajear al inventor de la penicilina. Fue diseñada en hierro en 1955, pero no fue hasta 1990 cuando el artista la esculpió en granito, tal y como hoy la conocemos.
A través de esta obra, Eduardo Chillida quiso homenajear al inventor de la penicilina. Fue diseñada en hierro en 1955, pero no fue hasta 1990 cuando el artista la esculpió en granito, tal y como hoy la conocemos.

La Piedad
Esta obra, basada en bocetos de Jorge Oteiza, fue realizada por el escultor José Ramón Anda y supervisada en todo momento por el mismo Oteiza. Se instaló en la fachada de la Iglesia de San Vicente en 1999.
Esta obra, basada en bocetos de Jorge Oteiza, fue realizada por el escultor José Ramón Anda y supervisada en todo momento por el mismo Oteiza. Se instaló en la fachada de la Iglesia de San Vicente en 1999.

La Cruz de la Paz
Esta obra de Chillida fue un regalo que el artista hizo a la Catedral del Buen Pastor en su centenario en 1997. La cruz, extraída de una pieza de alabastro, conserva la textura original de la piedra.
Esta obra de Chillida fue un regalo que el artista hizo a la Catedral del Buen Pastor en su centenario en 1997. La cruz, extraída de una pieza de alabastro, conserva la textura original de la piedra.
Gracias a este gran trabajo de documentación, impulsado por el Museo San Telmo, puedes conocer las esculturas que conforman la fisonomía y, en muchos casos, la historia de nuestra ciudad. Pasea por Donostia como un auténtico experto.