Rutas temáticas

Un paseo por la San Sebastián de Woody Allen

Revive las escenas de Rifkin’s Festival a través de una ruta interactiva que te guiará por los lugares más emblemáticos de la ciudad

Rifkin’s Festival es un homenaje a San Sebastián y a los grandes directores del cine clásico. Te invitamos a adentrarte en un viaje en el que podrás conocer la ciudad en todo su esplendor a través de la lupa de Vittorio Storaro (Apocalypse Now, El Último Emperador). El director de fotografía, como viene siendo habitual en sus colaboraciones con Woody Allen, retrata Donostia a través de dos mundos opuestos: la realidad externa del festival y de la ciudad llena de luz y color; y la vida interna y los sueños Mort en blanco y negro.

Nos encontramos con una película que mezcla situaciones surrealistas con historias entrelazadas de amor y tristeza, para rendir un cariñoso tributo a los grandes maestros del cine y su poder transformador. Además de numerosas referencias y guiños realizados con gusto e ironía, los sueños del protagonista, Mort Rifkin, sirven para escenificar secuencias míticas de películas clásicas de autores como Ingmar Bergman, François Truffaut, Jean-Luc Godard, Orson Welles, Luis Buñuel o Ferderico Fellini. Así, la playa de Itzurun de Zumaia se convierte en la de El Séptimo Sello (Bergman), la playa de la Concha en la de Jules et Jim (Truffaut), los salones de la Diputación Foral de Gipuzkoa en escenario de El Ángel Exterminador (Buñuel) o el Palacio Miramar y una de las villas de Miraconcha en la casa de un joven Charles Foster Kane (Ciudadano Kane, Orson Welles).
Ruta Woody Allen

Te proponemos un recorrido en el que podrás descubrir las localizaciones en las que se desarrollan las escenas de la película y conocer información histórica de interés sobre cada uno de ellos.

¿Sabías que…?

A veces, lo que ocurre detrás de las cámaras es casi tan fascinante como la película misma.

Un intelectual de verdad

En un inicio Woody Allen se imaginó a Mort Rifkin como un hombre joven, pero su amiga de toda la vida Juliet Taylor le sugirió que escogiera a Wallace Sahwn para el papel y Allen pensó “Dios mío, ¡es perfecto! ¿Por qué no cojo a un intelectual de verdad?”. No dudó en elegirlo como protagonista por su imagen cómica, su capacidad de representar su lado más emotivo, y, sobre todo, porque lo considera realmente inteligente.

Escenario a medida

Woody Allen no se desplaza más allá de 20 minutos en coche en sus rodajes, por lo que en el edificio de Orona en Galarreta se recreó minuciosamente una terminal de aeropuerto, y en los bajos de la torre de Atotxa el interior de un avión, en una escena en la que aparecía la actriz Bárbara Goenaga, pero, todo ello quedó finalmente fuera del montaje final.

Dirección sin filtros

La actriz Elena Anaya contaba en una entrevista el grado de perfección que busca Woody Allen, al principio le resultó devastador escuchar barbaridades como “It’s awful. No me creo nada de lo que estás haciendo. Eres la peor actriz de la historia del cine” o “’Si alguien tuviese que escribir un libro sobre la peor actuación del mundo, deberían de llamarte a ti”. Su productora, Helen, le dijo que no se preocupara, ya que siempre que dijo eso fue a los actores más grandes del mundo.

Sabores de San Sebastián

¿Dónde comía Woody Allen? Descubre en qué restaurantes se sentó a comer Woody Allen durante su estancia en San Sebastián. 

¿Y ellos qué opinan?

Así hablan Gina Gershon y Woody Allen sobre su experiencia rodando en San Sebastián

Retrato del director Woody Allen
«Quiero mostrar al mundo mi visión de San Sebastián como un paraíso, tal como hice con Nueva York»
Woody Allen
Director, guionista y actor
Retrato de la actriz Gina Gershon
«Es un sueño hecho realidad rodar con este equipo y en Donostia»
Gina Gershon
Actriz
Alrededor de Donostia…
A pocos kilómetros de San Sebastián, algunos rincones del entorno también se colaron en Rifkin’s Festival. La playa de Itzurun, famosa por su impresionante paisaje de flysch y se convierte en en la playa de Hoys Hallar al sur de Suecia, donde Bergman rodó la primera escena de El Séptimo Sello, y donde Christoph Waltz representa a la muerte. Por su parte, Pasai Donibane, con su pintoresco puerto y mercadillo, sirve de telón de fondo para una de las escenas más entrañables entre los protagonistas.