Gipuzkoa verde

Camino de Santiago del interior

Los peregrinos que llegaban hasta aquí camino de Santiago de Compostela elegían entre dos caminos, el de la Costa y el de Interior.

Señal del Camino de Santiago con botas colgando
El Camino del Interior, también llamado Camino Real o Ruta de Bayona, fue la más importante entre los siglos X y XIII, cuando el Camino de la Costa se encontraba asediado por los asaltos de los vikingos. Incluso antes de que comenzara el auge de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, este camino fue durante muchos siglos una de las más importantes vías de comunicación que unía el norte de Europa con la meseta peninsular. A través de tres etapas de una treintena de kilómetros, cruza todo el interior de Gipuzkoa, desde Irun hasta el túnel de San Adrián en la sierra de Aizkorri, donde entra ya en Álava.
Etapa 1: Irún – Hernani
Etapa 2: Hernani – Tolosa
Etapa 3: Tolosa – Beasain
Etapa 4: Beasain – Zegama
Etapa 5: Zegama – Salvatierra/Agurain
Si llegas a Donostia con intención de hacer el camino de Santiago y quieres solicitar la credencial de peregrino lo puedes hacer en las siguientes direcciones:

Asociación de Amigos del Camino de Santiago

Dirección: Urbieta 2 sótano
Teléfono: +34 943 427281
Fax: 943 422121
Email: caminosdesantiagoguipuzcoa@euskalnet.net
Web: www.caminosnorte.org | www.jacobeo.net
Horarios: Jueves a las 19:00 (de octubre a marzo), martes y jueves a las 19:00h (de abril a septiembre)*
*Si el peregrino avisa con (unos 3 días) también sería factible el poder atenderle en otro horario, de mañana o tarde, en día laborable.

Sacristía de la Catedral del Buen Pastor

Dirección: Urdaneta Kalea, 12
Horarios: 10:30-12:30 y de 17:00-20:00.

Basílica de Santa María

Dirección: 31 de Agosto Kalea, 46
Horarios: 10:30-19:30. Los domingos a partir de la 13:30. Puede ocurrir que haya misa y mientras dure la misa esté cerrada la Basílica y, por tanto, no entregan credenciales.
Te puede interesar…
El Camino de la Costa fue la primera ruta abierta por el cristianismo europeo, al abrigo de las peligrosas tierras del sur. Hoy es un bello recorrido por montes costeros, sobre fieros acantilados, al borde del mar Cantábrico y desde Irún hasta Deba.