Pasaia Itsas Festibala: Del 9 al 12 de mayo mirarás al mar

Por San Sebastián Turismo

Una cita indispensable con nuestra tradición marinera

Esta es la tercera cita en Pasaia. En su estreno, en mayo del año 2018, fueron más de cien barcos los que acudieron al encuentro de embarcaciones tradicionales.

Estar ahí fue sumergirse en una inmensa biblioteca. Los muelles no estaban quietos ni un instante. Era un constante ir y venir de embarcaciones y tripulaciones. La pequeña mar de Pasaia era un continuo de velas y remos, miraras donde miraras. Y tan impresionante como esto, eran las miradas, las expresiones en la cara de esas tripulaciones. Sorpresa y alegría a un tiempo. Una alegría que se contagiaba a los cientos de visitantes que durante esos días intentaban no perderse detalle del programa de actividades.

«Las embarcaciones tradicionales de madera, sean pequeñas o grandes, son una biblioteca entera del saber del mar..»

Te puede interesar

Todos sabían que asistían a un encuentro que marcaría, que marca, un antes y un después en la costa vasca.  A más de uno, saliendo de visitar el astillero-museo Albaola Itsas Kultur Faktoria donde se está dando forma al «San Juan», la réplica de ese ballenero que en el siglo XVI partió de este mismo mar pequeño de Pasaia, hacia Terranova, para pescar ballenas, la mente le llevó a esa partida y “vió con sus propios ojos” las velas del galeón vasco adentrándose mar adentro. En el muelle, sus mujeres, mayormente vestidas de luto, lanzando rezos al viento para conseguir un regreso afortunado de esas tripulaciones.
Hoy, toda esa cultura nos queda en los libros, en alguna tradición oral que no se ha perdido… Pero también se revive en encuentros como el que se vivió y se vivirá en Pasaia este mayo, del 9 al 12. El gran acierto, entre muchos otros, es que para los ojos de esos peques que vieron la edición del 2018, la de este año y las que vendrán, podrán hablar en presente de esa cultura de mar, porque está viva y ellos son testigos.

AVANCE EDICIÓN 2024

Oosterschelde, goleta holandesa de 3 mástiles, construída en 1917

 El programa se va a desarrollar en los diferentes distritos de Pasaia desde Donibane a San Pedro, pasando por Antxo y Trintxerpe con actividades relacionadas con los oficios de la mar, la música, la artesanía, la gastronomía, la solidaridad, el patrimonio marítimo material e inmaterial y talleres y espectáculos para todos los públicos que nos acercarán 4 días de cultura marítima. 
Este programa cultural está formado además en su gran mayoría por propuestas que vienen de los propios agentes culturales de la zona, impulsando la participación ciudadana desde la organización del Festival, es decir, el Ayuntamiento de Pasaia y Albaola. Cabe dar las gracias a todos ellos, el éxito de las anteriores ediciones y su sensibilidad hacia la cultura marítima han potenciado el apoyo obtenido tanto por patrocinadores privados como por los colaboradores institucionales de Pasaia Itsas Festibala: el Puerto de Pasaia, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco.

Más información: https://pasaiaitsasfestibala.org